Me gustaría poder contar que este verano estuve en un
país muy lejano, donde el termómetro no pasaba de los 24- 25 grados, con playas
de arena blanca y aguas trasparentes de un azul tan intenso como el cielo en un
bonito día de primavera.
O deciros que hice un crucero maravilloso tan de moda
en esta época y que tanto me gustaría hacer. Aunque tampoco me hubiera
importado poder decir que me quedé en alguna provincia del norte, el único
sitio de España que me gusta visitar en verano.
Algo así,
hubiera deseado contaros. Pero mi tiempo de verano (que no llamo vacaciones) ha
sido más sencillo de lo que yo pudiera desear. Solo fue cambiar la Capital por
el campo en plena Mancha Conquense.
Bonitos amaneceres de dulce despertar con el trino de
pájaros y el canto del gallo, días de intenso calor donde solo se escuchan las
cigarras, las tórtolas y alguna urraca, y noches que dan un respiro agradable en la temperatura,
que invitan a un sueño reparador con el arrullo del canto de grillos y ranas
que parecen cantar nanas en el silencio de la noche. Sin perdernos en la
madrugada del 12 al 13 de agosto, la contemplación de las Perseidas o Lagrimas
de San Lorenzo. Para ver este espectáculo se aconseja hacerlo en compañía para
evitar que uno se duerma, hay que tumbarse en posición horizontal, ponerse ropa
de abrigo o una manta, con los ojos bien abiertos y a disfrutar del espectáculo
pidiendo algún deseo.
Como “El que no se conforma es porque no quiere” y
como suelo decir siempre “Más vale tarde que nunca” Lo mejor de mi verano ha
sido leer Don Quijote de la Mancha. ¡Así ha sido, he leído El Quijote! Algo
impensable hasta hace poco. Me parecía inmenso si alguna vez me decidía a tenerlo
entre mis manos. Esos dos tomos tan enormes era mucho para mí.
Este verano me
propuse que tenía que leerlo y lo he conseguido, y como es de suponer he
quedado maravillada con la lectura de esta novela. He viajado con la imaginación
a muchos lugares que ya había visitado en distintas ocasiones, siempre
escuchando contar por otros, la singular andadura del caballero de la Triste Figura
y su escudero Sancho Panza por tierras de la Mancha.
Según iba leyendo me trasportaba en el tiempo a los sitios conocidos, con una visión mas real de
las famosas fábulas y vivencias de esta impresionante obra de Don Miguel de
Cervantes. Dejándome llevar por la magia de la maravillosa pluma de este
peculiar personaje, recorrí de nuevo la Venta del Quijote en Puerto lapice, la que le pareció un castillo donde le pide al ventero que le arme caballero empezando así su genial aventura. La Aldea del Toboso donde vivía su adorada
Dulcinea. Campo de Criptana lugar en el que sucede la aventura de los
“Gigantes” o “Molinos” Osa de Montiel para revivir el sueño o fantasía que tubo
en la famosa cueva de Montesinos y donde descubrió el hechizo de Ruidera sus
hijas y sobrinas convertidas en lagunas. Hoy conocidas como las famosas Lagunas de Ruidera.
Su paso por el famoso Valle de Alcudia haciendo
descanso bajo encinares y alcornocales para finalmente llegar a
Sierra Madrona el lugar donde por unos días hizo penitencia Don Quijote, recordando
las grandes peñas o arroyuelos de esta zona y parar en la Venta del Alcalde o
de la Inés, venta que aun se conserva y que Miguel de Cervantes conoció en sus
viajes desde Toledo a Córdoba por ser parada obligada en el antiguo Camino Real
de la Plata.
El haber hecho este recorrido en numerosas ocasiones le permitió a Cervantes conocer con exactitud estos parajes, las costumbres de sus habitantes y de su sabiduría popular, también entender la forma en que estos recurrían a refranes para solventar sus limitaciones culturales. El reflejo queda en los dichos de Sancho que con estos refranes expresaba su parecer de una forma más rápida y concreta a cualquier conversación que mantenía con su amo, aunque tanto abusaba de ellos que los usaba sin venir a cuento, consiguiendo enfurecer a Don Quijote.
El haber hecho este recorrido en numerosas ocasiones le permitió a Cervantes conocer con exactitud estos parajes, las costumbres de sus habitantes y de su sabiduría popular, también entender la forma en que estos recurrían a refranes para solventar sus limitaciones culturales. El reflejo queda en los dichos de Sancho que con estos refranes expresaba su parecer de una forma más rápida y concreta a cualquier conversación que mantenía con su amo, aunque tanto abusaba de ellos que los usaba sin venir a cuento, consiguiendo enfurecer a Don Quijote.
“En fin” (dos palabras a las que recurre mucho Don
Quijote para continuar la conversación) Que además de haber disfrutado con la
literatura de esta maravillosa obra, sin haberlo pensado hasta ahora, me doy
cuenta de que tengo algo de herencia cervantina aprendida de mis antepasados familiares todos campesinos, de los que al igual que Sancho en sus conversaciones siempre salían a relucir los refranes tan
socorridos en ciertos momentos para aportar su parecer de forma clara y
sencilla.
Dejo constancia
de algunos de los muchos refranes que
infinidad de veces escuche, y que siguen siendo frecuentes en mi forma
de expresarme.
Ande yo caliente riase la gente.
Donde una puerta se cierra otra se abre.
No con quien naces sino con quien paces.
De noche todos los gatos son pardos.
Rafaela.
Bonito Viaje y Enriquecedora experiencia en una Tierra preciosa como es Cuenca. Yo he estado y me pareció increible y llena de Encanto e inspiración.
ResponderEliminarPreciosa Entrada.
Un abrazo.
Pedro Luis como digo en otro post "Cuenca encanta"
EliminarGracias por pasar y dejar tu comentario.
Un abrazo.
Pues en mi opinión has pasado un verano magnífico. Tumbarse en la tierra para ver cómo llueven estrellas y leer una obra universal como "El Quijote" me parece una manera estupenda de pasar el tiempo.
ResponderEliminarUn beso Rafaela.
No ha estado nada mal el cambio, por lo menos sin calor y relax al máximo. Para ser sincera eche un poquito en falta el Internet pero si lo hubiera tenido seguro que no hubiera leído El Quijote.
EliminarUn beso.
Creo que te lo has pasado divino en una tierra que adoras y con dos tomos de lectura que te han encantado, para que más pedir si has sido feliz y has hecho un recorrido por tus tierras amadas.
ResponderEliminarBesos y me alegro de volverte a leer
Me lo he pasado bien porque es donde me encanta estar en verano, y con la lectura que me puse de tarea se me paso el tiempo volando.
EliminarGracias por animarme a seguir, ahora comprenderás mi silencio, estaba desconectada.
Besos Mari-Pi
Hola Rafaela!!!! Mis veranos tampoco son de vacaciones en grandes hoteles, ni viajes eternos para ver países exóticos... yo me voy a mi pueblo que es donde mejor estoy (mentiría si te dijera que algún año me gustaría hacerme un buen viaje). Me alegra saber que tus "no" vacaciones han sido relajantes y que además has conseguido leerte el Quijote... ufffffffff... todo un logro mujer, pero una obra de arte literaria que merece ser elogiada!!! Besos cariñosos desde Jaca.
ResponderEliminarPues te cuento que cuando he salido de viaje pocas veces lo hice en agosto. En verano solo me gusta el norte.
EliminarQue suerte tienes de poder estar en tu pueblo y no pasar calor, estar en Jaca en agosto debe ser todo un lujo.
Besos.
Lo bueno de las vacaciones es hacer aquello que no sueles durante el resto del año.
ResponderEliminarSiempre está bien leer el Quijote, sobre todo si es la primera vez. Yo lo he releído varias y te puedo asegurar que no me lo he pasado tan bien con ningún otro libro. Con ninguno me he reído más. Besos.
Por cierto que la primera vez me maravillaba cuando veía escritas en él palabras que se dicen en nuestra tierra, desconocidas y despreciadas por muchos.
ResponderEliminarHa sido estupendo leerlo de la forma que me lo plantee, quedando enganchada hasta terminarlo. Con los dichos y refranes de Sancho, creía que estaba sentada en la lumbre escuchando hablar a mi padre o mis tíos diciendo refranes y contando cosas de la Venta de la Ines.
EliminarBesos Maluca.
Me ha parecido un verano de lo más intersante pues no por estar en grandes hoteles o en lugares exóticos se disfruta más.
ResponderEliminarUn abrazo
Ya lo creo que todo tiene su encanto, solo es cuestión de pasarlo bien buscando en lo que tenemos.
EliminarPero tampoco viene mal algún viajecito de vez en cuando aunque no sea en verano.
Encantada de verte por aquí.
Un abrazo Chelo.
Excelente la manera de pasar el verano, nada menos que con la lectura del Quijote, a la que siempre se le saca disfrute y provecho, yo lo he ido leyendo por partes , a ratos, siempre me fue difícil entrarle de una vez.
ResponderEliminarUn abrazo desde Caracas y feliz semana.
Maria me lo dicen hace unos años y no me lo creo. Que haya podido leer los dos tomos del Quijote en un mes, y que lo haya disfrutado así, ha sido magnifico.
EliminarTu si que te lo pasas bien. Disfruta y nos cuentas.
Un abrazo.
¡Hola, Rafaela! ¡Pero si has hecho el mejor viaje que se puede hacer! ¡Por las páginas del Quijote! Tengo que confesarte que me das mucha envidia, yo, aparte de los trabajos del colegio (donde hacíamos trampa...) nunca lo he leído entero. Mea culpa.
ResponderEliminarUnas vacaciones perfectas, no lo dudes.
Me alegro mucho de verte otra vez por aquí.
¡Un besazo!
Hola Roman, como digo en uno de mis refranes "El que no se conforma es porque no quiere" la verdad que no me puedo quejar de mi verano.
EliminarNo tienes perdón! un escritor como tu y que no lo hayas leído jajaja.
En serio, no es tan fácil si estas en otras cosas como el trabajo o escribiendo. Un besazo majo.
¡Bienvenida, de nuevo, Rafaela a los amaneceres salpicados con el rugido de los motores, los taladros, el despertador del vecino de enfrente...! Pero hay algo que suelo conseguir todos los veranos a mediados de agosto si estoy en Vallekas, aunque parezca mentira: ver dos o tres estrellas fugaces desde mi ventana. Me tiro una hora asomada, pero merece la pena. Este año han caído tres. Un besito.
ResponderEliminarGracias Koncha, son tan distintos mis amaneceres de aquí. Pero tengo unas puestas de sol de lo mas bonito, ya sabes.
ResponderEliminarPara ver la lluvia de estrellas es necesario tener paciencia y aguantar hasta la madrugada, luego se ven como un verdadera lluvia. Pedirías un deseo?
Besos.
En fin, que ha tenido usted una vacaciones estupendas. No lo puede negar.
ResponderEliminarUn saludo.
No puedo negar que han sido buenas. Jajaja, en fin, me gusta que haya reparado en mis dos palabras favoritas.
EliminarGracias y un saludo dlt.
Hola Rafaela, yo que soy manchega aunque no de Cuenca si no de Ciudad Real, me ha parecido una forma estupenda de viajar sin dejar el sillón, y pasear en las noches ya mas fresquitas, y caminar en Criptana junto a los molinos, pero mejor a primeras horas de la mañana, después no hay quien camine.
ResponderEliminarMe ha encantado tu entrada. Muchas gracias por recordar al ilustre Alonso Quijano, y pasear por sus locuras que son estupendas. Un abrazo.
Lola, conozco mucho toda la mancha, pero soy de la provincia de Córdoba, justo pasando Sierra Madrona, por eso mi recuerdo de esa sierra, el Valle de Alcudia y Venta de la Ines.
EliminarPaso mucho tiempo en ese lugar que veo las estrellas en la provincia de Cuenca.
Un abrazo.
...traigo
ResponderEliminarecos
de
la
tarde
callada
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...
desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ
COMPARTIENDO ILUSION
RAFAELA
CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...
ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE LEYENDAS DE PASIÓN, BAILANDO CON LOBOS, THE ARTIST, TITANIC SIÉNTEME DE CRIADAS Y SEÑORAS, FLOR DE PASCUA ENEMIGOS PUBLICOS HÁLITO DESAYUNO CON DIAMANTES TIFÓN PULP FICTION, ESTALLIDO MAMMA MIA,JEAN EYRE , TOQUE DE CANELA, STAR WARS,
José
Ramón...
Me gusto la manera que tiene de presentarse y saludar. Bienvenido.
EliminarDesde ahora tiene una seguidora mas.
Un saludo.
No te hace falta unas vacaciones como las de los anuncios, tu pueblo es una maravilla cargado de historia. Mi asignatura pendiente es leer el Quijote, me hablan maravillas de él y de un loco encantador.
ResponderEliminarUn abrazo desde Jaén.
Te recomiendo que lo leas, yo lo hice demasiado tarde, ahora comprendo todo lo que oía contar sobre esta Maravillosa Obra.
EliminarBienvenida a mi blog, también me hice seguidora tuya.
Un abrazo desde Madrid.
YO HE LEÍDO EL QUIJOTE CUANDO ESTUDIABA EL PROFESORADO DE LITERATURA, CONFIESO QUE NO LO HE TERMINADO... PERO ES UN GRAN TEXTO, UN REFERENTE DE LA ESCRITURA PARA TODOS AQUELLOS QUE SE INICIAN EN LA LECTURA.
ResponderEliminarME QUEDO POR ACÁ.
UN BESO
lujanfraix.blogspot.com
MI BLOG PRINCIPAL
Tus vacaciones, según lo que nos has descrito, han sido estupendas, lo que ya encuentro un acto casi heróico ha sido la lectura del Quijote, yo lo intenté leer hace unos años (je,je, hice trampa)y me pasé muchas páginas para llegar al final y eso que me gusta mucho leer. Me gusta tu rincón así que me quedo.Besotes
ResponderEliminarEso es lo que yo hacia, empezaba, lo dejaba, creo que era el exceso de trabajo, hasta que este año se presentaba tranquilo y relajado y lo he conseguido.
EliminarEncantada de tenerte como seguidora.
Besos.
¡Qué gusto me ha dado pasear de nuevo por esos parajes! Una zona en el fondo poco conocida y que guarda rincones maravillosos.
ResponderEliminarYo tengo un pueblo, en el que no he nacido pero que es bastante mío porque en él he pasado unas cuantas vacaciones de niñez y adolescencia de esas que no se olvidan.
Acabo de descubrir este rincón y voy a quedarme por aquí.
Un beso
Hola Jara, unos parajes como bien dices poco conocidos y en los que abunda la jara que con tu nombre me has recordado.
ResponderEliminarGracias por quedarte, yo también me hice seguidora tuya.
Un beso.