Todo
viajero que llega a Madrid no puede dejar de visitar La Gran Vía para llevarse
consigo el recuerdo de haber estado en la calle más comercial y emblemática de
la capital de España.
Desde
que fuera inaugurada en el año 1910 para comunicar el barrio de Salamanca con
el de Chamberí hasta celebrar su centenario en 2010 ha pasado mucha historia por La Gran Vía.
![]() |
Edificio Metrópoli |
Durante
su construcción prestigiosas empresas median su valor en fachadas y ornamentales
cornisas formando un conjunto arquitectónico de un enorme valor donde
predominan los estilos de la primera mitad del siglo XX. Al ser construida a lo
largo de medio siglo se nota la evolución en sus distintas construcciones, desde
historicistas, neobarroco o neorrenacentista y otros de inspiración francesa
como el majestuoso edificio Metrópoli el cual llama la atención por su elegancia
y su hermosa cúpula de pizarra coronada por una alegoría en bronce formada por
el ave fénix (Un dato curioso de esta llamativa cúpula es que su interior sirve
de almacén). Aunque este edificio tiene su
entrada por la calle Alcalá es un punto muy significativo entrando desde
Cibeles por ser justo en esta esquina donde da comienzo esta concurrida calle madrileña.
Para
disfrutar La Gran Vía hay que hacerlo paseando, admirando sus edificios y sus
diferentes estilos arquitectónicos.
Día
y noche es un hervidero de coches y personas, todos parecen competir en una gran
carrera que junto con la ostentación de lujo y esplendor de esta gran calle
escaparate, en algún momento nos hará creer estar viviendo un mundo algo irreal. Famosas joyerías,
tiendas de moda, lujosas cafeterías, cines, espectáculos y grandes hoteles,
llenan de vida y glamour los 1316 metros de esta gran avenida.
En
la noche nos encontramos con una impresionante visión de estos edificios todos
ellos iluminados mostrando su belleza y diseño.
Si el paseo lo hacemos en la
mañana tendremos otra perspectiva distinta no por ello menos bella, pero si mas
relajada y tranquila con la posibilidad de contrastes que nos puede ofrecer un
día soleado. Terrazas repletas de turistas con ojos de asombro contemplando la hermosura
que tienen ante ellos. Los mismos edificios que veíamos fantasiosos en la noche
los vemos más reales a la luz del día, tan solo abrazados algunos de ellos por
la sombra de los edificios de enfrente.
Edificio Madrid Paris |
El
edificio Madrid-Paris esta a mitad de recorrido de la Avenida. Este fue el
primero en albergar unos grandes almacenes con las primeras escaleras
eléctricas que se instalaron en Madrid.
Edificio Carrión |
En
el último tramo haciendo esquina con la plaza de Callao, donde La Gran Vía gira
hacia la Plaza de España, hacemos una parada para observar el edificio Carrión,
llamado también Capitol, uno de los más
identificados en todo el mundo con nuestra famosa avenida.
Cine Callao |
Presidiendo la Plaza de Callao con un porte
majestuoso se encuentra el cine con el mismo nombre y uno de los más antiguos
de Madrid. El Cine Callao fue inaugurado en 1926 con la película Luis Candelas (el
famoso bandolero de Madrid). Este tiene una capacidad de 1500 butacas y en 1927 se
proyectaron los primeros cortos con las primeras pruebas de “cine parlante” como
se le llamaba en aquella época.
Rafaela