Hay personas
que sin llegar a ser poetas tienen un don especial y escriben cosas que al
leerlas llegan muy dentro.
Este es el caso de nuestro amigo Francisco. Fue el día
de la boda de su hijo Paco y nuestra hija Pilar cuando nos emociono con la
sorpresa dedicándoles esta bonita poesía.
Os la dejo en
esta entrada. Merece la pena leerla.
Cuánto no daría hoy por ser poeta..!
Y contar algo que pudiera llegar a vuestro corazón,
Que el amor de un padre pueda expresar en sus notas,
y a cuyas palabras hicieran temblar la voz de emoción
¡Cómo transcurre el tiempo...! Mi niño se casa.
Y yo, entre excitado y a la vez alegre,
denoto el vacío que dejo en mi casa,
y revuelvo en el fondo de mis sentimientos.
¡Cómo avanza el tiempo...! ¡Mi niño…. se casa!
Aquel pequeño que colmó mi dicha,
cuando de sus labios escuché "PA-pá"
aquel niño que llenó mi vida
y alumbró el abismo de nuestros días,
aquel pedacito de mi que yo consideraba de mi propiedad...
se aleja, como es ley de vida,
en pos de otra existencia, otra dicha, otro hogar.
Aquel niño que arrullé en la cuna,
hoy, hombre orgullo para mi
Su madre le mirara llorando de felicidad;
subiremos al coche, que espera en reposo,
y partimos en busca de la preciosa Pilar.
Se escuchara el "Sí, Quiero" dentro del ayuntamiento;
yo, viendo a mi niño radiante y contento,
y de ver de su esposa la sana alegría,
con que estampa deposita un beso en sus labios
Que el amor de un padre pueda expresar en sus notas,
y a cuyas palabras hicieran temblar la voz de emoción
¡Cómo transcurre el tiempo...! Mi niño se casa.
Y yo, entre excitado y a la vez alegre,
denoto el vacío que dejo en mi casa,
y revuelvo en el fondo de mis sentimientos.
¡Cómo avanza el tiempo...! ¡Mi niño…. se casa!
Aquel pequeño que colmó mi dicha,
cuando de sus labios escuché "PA-pá"
aquel niño que llenó mi vida
y alumbró el abismo de nuestros días,
aquel pedacito de mi que yo consideraba de mi propiedad...
se aleja, como es ley de vida,
en pos de otra existencia, otra dicha, otro hogar.
Aquel niño que arrullé en la cuna,
hoy, hombre orgullo para mi
Su madre le mirara llorando de felicidad;
subiremos al coche, que espera en reposo,
y partimos en busca de la preciosa Pilar.
Se escuchara el "Sí, Quiero" dentro del ayuntamiento;
yo, viendo a mi niño radiante y contento,
y de ver de su esposa la sana alegría,
con que estampa deposita un beso en sus labios
Pienso, (si fuese poeta... ¡Qué no
le diría...!
Un poema haría; si fuese poeta,
le haría yo a mi niño con dulces cadencias.
Con versos y estrofas de palabras unidas,
y ritmo de alegría que unan sus rimas.
Un canto de alegría; si fuese poeta,
le haría yo a mi niño con letras unidas.
Un tálamo blanco de plumas suaves
yo haría que a mi niño le diese Cupido.
Y, a la propia Pilar su esposa ahora, le sembrara mi niño de violetas
su lecho nupcial y que no le haría yo ¡Si fuese poeta!)
Un poema haría; si fuese poeta,
le haría yo a mi niño con dulces cadencias.
Con versos y estrofas de palabras unidas,
y ritmo de alegría que unan sus rimas.
Un canto de alegría; si fuese poeta,
le haría yo a mi niño con letras unidas.
Un tálamo blanco de plumas suaves
yo haría que a mi niño le diese Cupido.
Y, a la propia Pilar su esposa ahora, le sembrara mi niño de violetas
su lecho nupcial y que no le haría yo ¡Si fuese poeta!)
Hay ocasiones en que no es necesario ser poeta para expresar lo que se siente. Son tan grandes las emociones por los hijos que sólo hay que dejarse llevar por la corriente de los sentimientos.
ResponderEliminarUn abrazo Rafaela.
Cuanta razón tienes Elena, por los hijos hacemos todo, hasta nos puede salir poesía pensando en ellos.
EliminarOtro abrazo para ti.
Muchas gracias por enseñarnos la poesía de Francisco. Por cierto, le puedes decir de mi parte que ¡claro que es poeta! Que yo sepa no existe ninguna universidad que reparta títulos de poeta...
ResponderEliminar¡Un besazo, Rafaela!
Me alegra que te guste. Sabes Roman que Paco también es de Vallekas, y creo que te conoce.
EliminarUn besazo, como se dice ahora.
Hermosas palabras, pero más hermosos son los sentimientos que llevan dentro. ¡¡A mí también me encantaría conocer a Paco, el poeta vallekano. Sería un honor!! Que como dice mi hermano, la poesía es una pasión, un estado de ánimo, no un título universitario. Yo te mando un besito. Que no por pequeño, menos auténtico, jajaja.
ResponderEliminarCreo que la facilidad de palabra es un don, pero lo que sale del corazón con sentimientos sinceros hace que seas un poeta.
ResponderEliminarGracias por mostrarla, y que Francisco siga siendo un poeta.
Un abrazo
Koncha, si que son palabras hermosas. Imagínate escucharlas viendo a tu hija vestida de novia, llore y llore, y tarde tiempo en poder leerlo entero. Seguro que le conoceréis.
ResponderEliminarBesos.
Muy bonita y emocionante. Felicidades.
ResponderEliminarGracias trimbolera, por seguir mi blog.
EliminarYo también sigo el tuyo, aunque no siempre deje comentario.
Abrazo.
Hola!!! Preciosa y preciosa la poesía.
ResponderEliminarEl poeta nace y se hace porque jugar con las palabras es un arte que hay que cultivar.
No dudes que fue la mejor ocasión como es la boda de unos hijos, para acariciar al matrimonio con versos que salen del corazón. Besos desde Cáceres.
Ya ves que la poesía es preciosa.
EliminarTambién los hijos inspiran cosas así de bonitas.
Perdona mi retraso en contestar, en el verano estoy mucho tiempo fuera y sin conectarme.
Besos y feliz verano.
Me ha gustado mucho, porque expresa buenos sentimientos con palabras hermosas.
ResponderEliminarFelicidades por el enlace.
Un saludo Rafaela.
Gracias DLT por tus felicitación. El evento fue hace bastante tiempo, pero ahora recordando el cumple de mi hija, pedí permiso para publicar esta preciosa poesía.
EliminarUn saludo.
Paso sin llamar pero con permiso. Me gustó la forma personal de escribir de tu espacio. ya que vengo a dejarte un café, de paso felicito a los chicos ¡¡¡por muchos años juntos!!!
ResponderEliminarUn abrazo.
Si te apetece puedes visitarme, soy Verónica.
http://censurasigloxxi.blogspot.com.es/
Encantada de tu visita inesperada, eres bienvenida.
EliminarGracias por tus buenos deseos.
Te visitaré y tomare ese café.
Un abrazo.
He leído con profunda emoción un caudal inmenso de amor expresado en versos.¡Qué bonito! Me alegro haberte visitado. Un abrazo.
ResponderEliminarAlma, gracias por tu visita y me alegro que te guste.
EliminarUn abrazo.
Me imagino la emoción de oír estas palabras en un momento tan especial como la boda de un hijo, y por cierto, para no ser poeta lo hizo muy bien.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo y muchas felicidades
Gracias Maria, Francisco se hizo poeta en aquel momento, le puso alma y corazón a sus letras y el resultado fue emocionante.
ResponderEliminarUn abrazo.
Querida Rafaela: Aunque todavía no me he incorporado a este maravilloso mundillo, os echo mucho de menos, me acuerdo de vosotros y, estos días que he regresado del pueblo, me he metido en vuestras casas para demostraros mi agradecimiento por vuestras cariñosas letras.
ResponderEliminarHe leído esa poesía y estoy convencida de que, cuando habla el corazón, todo suena a verso.
Mi enhorabuena para el autor y mil felicidades para esa pareja que comienza enamorada su andadura por esta vida.
.
Cariños.
Kasioles
Kasioles me alegra verte de nuevo por aquí. ¿eso quiere decir que volverás? Algunas veces hay que tomar un pequeño descanso, sobretodo en verano, cambiar de aires es necesario.
ResponderEliminarEspero que haya sido solo eso.
Gracias por tus felicitaciones para la pareja.
Un abrazo.
Lo primero es querer decir algo bello, algo que sale del alma, de los mejores sentimientos, luego está el don de la palabra, el don del poeta.
ResponderEliminar¡Quien fuera poeta! Pero no por eso debemos de quedarnos sin decir a los demás y a los seres queridos, lo que nos dicta el corazón.
¡Felicidades!
¿Quien dijo que tú no fueras poeta?
ResponderEliminarPoeta de la vida, del amor, del dolor... Simplemente poeta...
Un beso, un placer leerte.
Hola, es verdad que poder expresar las cosas del corazón no es nada fácil.
ResponderEliminarYo también quisiera que mis letras llegasen a personas sencillas, que no vieran en mi mas que ganas de agradar, y de salvar a veces mi corazón de la locura, que aprendan a sacar las angustias, y a compartir las alegrías del día a día.
Por eso animo a escribir a todos, seguro que os sentiréis mejor. Un beso.