Ya en épocas muy remotas
como en la de los Faraones, se ven vestimentas adornadas con este tipo de
encaje, aunque no se le llamara de bolillos.
![]() |
SIN TERMINAR |
Encaje significa “labor tramada encajada
entre dos telas”Y cuando hablamos de un trabajo minucioso y de mucha paciencia,
decimos. Es como hacer encaje de bolillos.
Sobre su origen se ha especulado mucho, se
habla de Venecia, Flandes, Italia. A España se cree que pudiera entrar por Galicia en la edad media, concretamente al pueblo de
Camariñas, famoso por sus encajes y palilleiras.
Almagro es otra población muy vinculada a
la tradición del encaje de bolillos desde el siglo XVI. Cuando se dice que una
pieza es de Almagro, damos por sentado que se trata de un encaje de bolillos.
A partir de los siglos XVI - XVII toma su
mayor auge y en aquella época se ven los
cuellos y puños de los grandes personajes adornados con encajes de bolillos. Recordemos
por ejemplo las gorgueras y vuelillos
en las bocamangas de Velásquez.
En España hasta los años 50 o 60 se
enseñaba a las niñas en las escuelas, considerándose algo imprescindible en la
educación femenina pasando también de madres a hijas.
Existen varios tipos de encaje, todos
ellos dentro de un arte que las bolilleras llegan a dominar con verdadera destreza.
TERMINADO |
Cuando hace unos años estuve en clases de
bolillos, ya hice varios pañuelos para regalar.
El pañuelo que os presento esta hecho de “Flores
de Guipur” con un total de 88 bolillos. Hace tiempo puse una foto con el
trabajo bastante avanzado, en uno de mis primeros post. “Recuerdos de la
Escuela” Desde entonces lo tuve abandonado por distintos motivos. Ahora una
vez terminado, se me ocurrió hacer esta entrada y poner las dos fotos.
Os aseguro que no me han quedado ganas de
empezar otro.
Rafaela.
Rafaela.