El pueblo de Alarcón se
encuentra situado en la provincia de Cuenca, en la región de Castilla la Mancha,
casi al límite con la provincia de Valencia.
En esta villa medieval
llena de historia y declarada Conjunto Histórico Artístico en el año 1980, lo
primero que llama la atención es su Castillo, también de época medieval. Este fue propiedad
de los Marqueses de Villena, convertido en Parador Nacional desde 1964 y
restaurado posteriormente en el 2003.
Con sus trece siglos de
historia, se deja ver con toda majestuosidad desde lo lejos. Mucho antes de
llegar al pueblo de Alarcón ya impresiona la situación que ocupa encima de un montículo rocoso lleno de acantilados por
donde transcurre el río Jucar hasta llegar al embalse llamado también de
Alarcón. A estos acantilados o barrancos
se le llama La Herradura, por ser esta la forma en que el rió va bordeando el
pueblo, formando junto con su muralla una
fortaleza difícilmente accesible en aquellos tiempos.
Entrando por la llamada Puerta del Campo, subimos
a este precioso pueblo de orígenes ibéricos, que paso por romanos, visigodos y
árabes, siendo en esta ultima etapa musulmana en el siglo VIII cuando se
construyo el Castillo, y pasa a la historia con el nombre de Alarcón que quiere decir (La Fortaleza) seria entonces cuando tubo una de sus primeras épocas de esplendor,
perteneciendo al califato cordobés y después a la Taifa toledana, hasta que fue
conquistada por Alfonso IX en el año 1184.
Alarcón no solo es el
Castillo, cuenta además con un valioso
patrimonio, con edificios históricos
de gran valor arquitectónico, entre otros se encuentran las distintas
puertas de la muralla, sus Iglesias, el Ayuntamiento, la casa Villena o la casa
Castañeda.
Paseando por sus pequeñas
calles, o pasando la vista por sus alrededores desde la altura, encontramos que
Alarcón esta ubicado en un lugar estratégico rodeado de un entorno silencioso y
natural que impresiona. De esta singular manera
podemos transportarnos a la época, hasta llegar a entender como en este
lugar y entre sus muros que evocan historia, vivía y se inspiraba el ilustre Infante
Don Juan Manuel, uno de los narradores más originales de la época medieval.
Aquí fue donde escribió la mayor parte de
su obra literaria. De todas, la más conocida es “El conde Lucanor” Este libro
se compone de diversos cuentos o ejemplos de situaciones que se pueden dar en
la vida, donde Lucanor pide consejo a Patronio,
su particular consejero, y estos terminan siempre en moraleja.
Dejo aquí uno de los 51 ejemplos de los que se
compone el libro.
Estando un día el conde Lucanor con Patronio, su consejero, le
dijo que un amigo suyo empezó a echarle piropos de que tenia mucho poder, al
poco le propuso una cosa que para él le convenía.
Patronio se dio cuenta de que esa cosa tenia engaño entonces le
contó la historia de lo que le paso a una zorra con un cuervo que tenia un
pedazo de queso en el pico. El cuervo un día se encontró un trozo de queso y se
subió a un árbol, para tomárselo más tranquilo. Entonces la zorra al ver el
pedazo de queso que tenia, la zorra empezó a pensar en el modo para quitárselo.
Entonces empezó a decirle piropos de tal forma que ya le dijo que cantaba muy
bien por lo que empezó a cantar y se le cayo el trozo de queso y la zorra se
fue corriendo. Entonces Patronio le dijo que al conde Lucanor le estaba pasando
lo mismo que le estaban echando piropos para engañarle y aprovecharse de él.
Tienes un pueblo precioso, cargado de historia y en un enclave natural muy bonito. Yo también soy de Castilla la Mancha, concretamente de Toledo. También es una ciudad típica de la época medieval, repleta de historia.
ResponderEliminarFeliz día de Castilla la Mancha
Un abrazo
Hada, soy nacida en la provincia de Córdoba, pero conozco bastante la de Cuenca y vivo en Madrid. Alarcón me encanta por su historia, y por su entorno.
EliminarIgualmente, deseo que pases un feliz día de tu comunidad. Toledana.
Un abrazo.
Las fotos nos muestran un pueblo verdaderamente precioso. España está llena de rincones desconocidos para la gran mayoría; no estaría nada mal que se hiciese propaganda en serio para promocionar la belleza de nuestros pueblos.
ResponderEliminarUn beso Rafaela.
Elena, es una pena que que mis fotos no sean de calidad, están hechas con el móvil.
EliminarSi indagas un poco sobre Alarcón veras que es imposible contar en un post, toda la historia que encierra este pequeño pueblo.
Un beso.
Una estupenda crónica de una villa medieval preciosa.
ResponderEliminarUn abrazo
Nerim, que gusto verte por mi espacio.
EliminarNo se si esta bien... Se puede contar tanto de este lugar! Solo cuento como yo lo veo.
Un abrazo.
Es un deleite leer los consejos que Patronio da a su señor, todos con su moraleja. Estuve en Alarcón hace unos años, no muchos. Me pareció un pueblo precioso, limpio y bien cuidado. Un saludo.
ResponderEliminarSiempre supe de alguna de estas moralejas pero no su procedencia. Investigando sobre el Castillo de Alarcón, me encontré con este libro y su autor.
EliminarGracias por su comentario.
Un saludo.
Que sitio más bonito. Da gusto transportarse a otros lugares. Gracias. Un abrazo.
ResponderEliminarYa ves LOBEZNA, y estos pueblos a veces no quedan lejos de nosotros.
EliminarUn abrazo.
Hola, soy nacida en un pueblecito también de Cuenca (Belmonte) y como Alarcon también tiene su historia muy bonita como la que nos cuentas aquí, aunque no vivo en el pueblo siempre que puedo acudo a el, como dice el titulo de tu blog, "Por que nos gusta nuestro pueblo", por muchas razones y tu das muchas contando la historia de Alarcon, felicidades por la entrada y si me lo permites te sigo.
ResponderEliminarSaludos.
Hola Piruja, También conozco Belmonte. Suelo ir mucho a un pueblo cercano últimamente muy famoso, enseguida sabrás porque. Se llama Villar de Cañas.
ResponderEliminarEncantada de que me sigas, yo también te seguiré en tu blog.
Saludos conquenses.
Siempre he tenido ganas de visitar Cuenca, todavía no he tenido ocasión de hacerlo.
ResponderEliminarEse pueblo, según nos lo pintas, es digno de visitarlo, pasar un día en ese Parador, con las vistas maravillosas que se podrán disfrutar desde lo alto, bien merecen una escapada.
Te dejo mis cariños en un abrazo.
Kasioles
Kasioles, te animo a que lo visites aunque sea un fin de semana, merece la pena disfrutar de de su historia y si es desde el Parador, mucho mejor.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Me ha encantado tu crónica respecto al pueblo de Alarcón. He pasado muchas veces por ahí, siempre camino de Valencia, pero gracias a ti me he enterado de cosas que no sabía.
ResponderEliminarUn beso
Me alegro que te haya gustado. Ni mucho menos pude contar todo la historia que encierra este pequeño pueblo.
EliminarUn beso.
Qué rincones más bonitos hay.
ResponderEliminarMe ha encantado este lugar.
Un beso.
Maria, gracias por tu comentario.
EliminarUn beso.
Paso a visitar tu blog y tu precioso lleno de una gran historia, desde Jaen un abrazo y feliz dia
ResponderEliminarBienvenido a mi blog y gracias por comentar. Te visitare en el tuyo.
Eliminarun beso.
Hola Rafaela!!! Fíajate que Cuenca es un sitio donde nunca he estado!!!! Me alegra saber que existen pueblecitos con tanto encanto!!! Precioso lo que nos enseñas y lo que nos cuentas!!! Si ahora pudiera... como que iba!!! Besos cariñosos desde Extremadura!!!
ResponderEliminarMe parece que no salió mi comentario... decía que nunca esuve en Cuenca y que me encantaría ir. Son pueblos maravillsos que están escondidos!!! Besos desde Cáceres
ResponderEliminarHola Liova, pues no queda tan lejos desde tu tierra, solo un paseo, claro que hay que pasar una noche por lo menos.
EliminarAnímate ahora que aun eres joven.
Besos desde Madrid.
Hola Rafela, gracias por pasar por mi casa, y tu comentario. Aún estoy fuera por el Norte pero de vez en cuando en el hotel me dejan unos minutos el ordenador.
ResponderEliminarDe Alarcón solo conozco su Castillo y a un amigo que nació allí:-)
Me quedo por aquí porque tu blog tiene bastante en común con mis gustos.
Bss
Katy, gracias por hacerte seguidora y por tu comentario. Me alegra que te quedes.
ResponderEliminarQue disfrutes de tu viaje, para luego contarnos.
Me encanta el Norte.
Besos.
Muchas y bonitas fotografías de sitios magníficos.
ResponderEliminarMUCHOS SALUDOS.
También me hago seguidora tuya.
EliminarUn saludo.